
La reconquista (2016)
El reencuentro
Una película que bebe del cine de Richard Linklater, la trilogía Antes del amanecer, más influencias del cine francés, Eric Rohmer y François Truffaut mayormente. En La reconquista Jonás Trueba, director y guionista, de pruebas de madurez como cineasta, su nombre adquiere peso específico junto a los de su padre Fernando y su tío David.
El film narra el reencuentro en Madrid de Manuela y Olmos, que se amaron cuando tenían 15 años, y que han quedado 15 años después a tomar algo. Ella, recién llegada de Buenos Aires, le muestra una carta que el otro le escribió expresando sus sentimientos, y hablando de ese algo irrepetible que no entenderían los mayores, ni tampoco ellos cuando fueran mayores y hubieran pasado por tantas cosas, la experiencia de la vida, aunque deberían tratar de reavivar la vieja llama amorosa.
La noche discurre hablando de todo un poco, mientras acuden al local donde el padre de Manuela da un concierto, o a un original salón de baile. El amor está en el aire, hay magia, aunque Olmos tiene novia, Clara, que le espera en casa.
Son arriesgados dos quiebros narrativos que cambian el tono, cuando cada cual va para su casa, pues tenemos tiempo para asomarnos a la relación de Olmos y Clara, donde entendemos que también existe algo valioso, y de retroceder al pasado para aproximarnos a los alrededores de ese amor adolescente tan especial.
Están muy bien introducidas las canciones, y la fotografía nocturna es bellísima, lo que contribuye a crear un “mood” muy especial. Los actores están muy bien, sobre todo los adultos, los desconocidos Francesco Carril e Itsano Arana, y Aura Garrido.