Los directivos y responsables del sistema educativo son conscientes de la competencia desleal que realiza día a día, entre sus alumnos, la “escuela paralela” más insistente y omnipresente, con un claustro muy eficiente: Aplicaciones de mensajería y redes sociales, influencers, youtubers, plataformas con contenidos audiovisuales, la publicidad…
iCmedia Euskadi Ateleus dispone de un Proyecto de Educación Audiovisual y Digital integral, que ofrece a las instituciones educativas y a las familias instrumentos para aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de comunicación audiovisual para el aprendizaje y la orientación de su uso responsable:
- a) El móvil y los smartphones
- b) utilizar internet con aprovechamiento;
- c) escoger videojuegos adecuados para cada edad;
- d) enseñar a tener criterio y sentido crítico sobre los contenidos audiovisuales.
El proyecto se dirige a todos los niveles escolares: padres, profesores y alumnos.
Una necesidad social detectada
Es una evidencia social que el mundo de las pantallas (Internet, plataformas y televisión, videojuegos, móvil, etc.), se ha convertido en un nuevo agente formador de niños y adolescentes. Se ha llegado a esta situación tanto debido a la cantidad de tiempo que los usuarios pasan delante de las pantallas como al atractivo de las imágenes, la variedad de contenidos, su presentación atractiva para niños y adolescentes, hasta el punto de que comprobamos su influencia en el desarrollo de su visión de la sociedad y la convivencia.
La vida actual permite a muchos niños y adolescentes situarse frente al ordenador, el móvil, las consolas muchas más horas de las que les convendría. Esto se da, en muchos casos, porque los padres todavía no han llegado a casa, o bien porque hay una cultura audiovisual que “exige” estar al día de las diferentes series, programas, videojuegos y demás -que son motivo de conversación en la escuela y los padres no conocen.
Este comportamiento ante las pantallas es potencialmente adictivo en la medida que la voluntad del usuario va quedando anulada e incapacitada para poder dominar el medio, así como para atender sus obligaciones más elementales y cotidianas. Cada día son más los profesionales de la medicina y de la educación, que están alertando a la sociedad de esta capacidad adictiva de las pantallas debido a un uso incorrecto. Muchos de estos profesionales se han atrevido a calificarlas de “otras drogas”.
Una vez finalizada la jornada escolar, los niños y adolescentes conviven en su hogar con las redes sociales, el seguimiento de youtubers e influencers, búsquedas en Internet, los videojuegos o el móvil. La experiencia enseña que ofrecen a todas horas contenidos que van en contra de la educación que los padres quieren para sus hijos. La actividad formadora de padres y profesores se ve interferida por otras personas y elementos nocivos, que han accedido al hogar sin ningún control y muchas veces producen aislamiento social y falta del necesario descanso.
Herramientas de trabajo
Las herramientas de trabajo del Proyecto de Educación Audiovisual son las siguientes:
1.- Sesiones en el aula
Expertos en estos contenidos imparten a los alumnos sesiones educativas sobre, internet, uso responsable del móvil, tipo y dedicación de tiempo a los videojuegos, etc., según lo que establece cada centro y en consideración de la edad de los alumnos.
A través de estas sesiones educativas, los alumnos estudian y analizan el medio del que se trate y de las pantallas en general, e incluso realizan propuestas prácticas, bajo la supervisión de expertos. Los informativos, la publicidad, los anuncios, las series o los reality shows son algunas temáticas que se trabajan en el aula, junto con el derecho a la información y a la intimidad.
Estas sesiones se podrían impartir también por Videoconferencia, tanto a los alumnos como a los padres, según los medios disponibles por el Colegio. Las sesiones que se imparten son los siguientes:
Sesiones:
(Sesión recomendada para: 3º y 4º de Primaria)
- “El móvil, la pantalla que nunca se apaga”: El uso del móvil adquiere mayor relevancia de día en día. No solo entre los jóvenes o adultos, también los niños ya que el móvil se ha convertido en el regalo favorito entre los niños de 9 años. Pero ¿para qué necesita un niño el teléfono móvil? La respuesta o justificación siempre es la misma: por seguridad o para comunicarme con mis padres. Sin embargo, la realidad es otra, los niños pasan la mayor parte del tiempo usando el móvil para jugar o entretenerse en redes sociales.En esta sesión se pretende evidenciar el abuso del teléfono móvil por parte de los niños, y como éste puede alterar, desde su estado de ánimo hasta sus relaciones personales o familiares. A partir de la discusión de ejemplos y situaciones cotidianas que les permitan darse cuenta que en muchas ocasiones, lo que se inicia como un juego o una moda puede exponerles a consecuencias graves.
(sesión recomendada para 5º y 6º de Primaria)
- Y yo, ¿Cómo me lo monto? (el peligro de la curiosidad en internet): Llevas una temporada en la que te notas distint@… parece que las cosas han empezado a cambiar. En tu interior sientes, cada vez más fuertes, deseos de independencia e intimidad…pero estas perdid@… ¿a quién preguntar?, ¿es verdad todo lo que me cuentan?
o Yo crezco, mi cuerpo también.
o Que no te engañen, los cambios te hablan de amor.
o Desmantelando tabús. Yo, mí, me, conmigo: La masturbación puede aparecer en escena. No soy un bicho raro.
El despertar del gusto por lo bello Vs presión social del todo vale: no caigas en el engaño de la pornografía. Todo lo que hagas con tu cuerpo dejará huella en tu corazón.
(Sesión recomendada para: 1º-2º-3º E.S.O)
- “Bullying y el ciberbullying”: Diferencias entre acoso escolar y ciberbullying. Características principales. La importancia de una educación integral. Distintos tipos de ciber acoso. Causas por las que actúa el acosador, reflejo en el acosado y cómplices. Desmontando creencias (el silencio es lo mejor, el acosado se hace fuerte…)
(Sesión recomendada para 1º a 4º ESO)
- Por-No preguntar… que no te engañe el porno: Se levanta el telón y aparece un cóctel de nuevas emociones, hormonas, impulsos a flor de piel, manifestaciones físicas que te descolocan y avergüenzan… ¿cómo se llama la película? Realmente no se trata del nombre de una película, pero sí el de una nueva etapa que empuja por salir en tu vida y puede ser preciosa, si aprendes a vivirla en plenitud.
o Ni yo me entiendo. Cambios físicos, psíquicos, y emocionales.
o Cómo te comunicas: cri-cri-cri, la liga de la justicia, no sé.
o Cuidando mi cuerpo, el pudor, la mirada. Todo lo que hagas con tu cuerpo dejará huella en tu corazón.
o Yo, mí, me, conmigo: La masturbación puede aparecer en escena y con ella la pornografía
Que no te engañen, el porno no es una relación sexual real.
(Sesión recomendada para: 1º-2º-3º E.S.O.)
- “Jóvenes y redes sociales”: Que redes como WhatsApp, Instagram, Tick-tock, YouTube, o el seguimiento de influencers tienen una enorme presencia en la vida cotidiana de los jóvenes es una realidad conocida por todos. Nueve de cada diez usuarios de Internet de entre 16 y 24 años participa en ellos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las nuevas tecnologías, y en especial, las redes sociales, ofrecen muchas oportunidades. Se han convertido en una carta de presentación tanto para particulares como para empresas y permiten abrirse a nuevos públicos a través del intercambio de opiniones e imágenes. Sin embargo, este libre flujo por las cuentas personales puede acarrear riesgos como la pérdida de una parte de la privacidad, la idealización de ciertos perfiles o el peligro de convertirse en víctima o verdugo de cyberbullying.
Es conveniente también, conocer la gran influencia de los Youtubers.
Esta sesión pretende concienciar de forma práctica a los jóvenes de la pérdida de identidad que subyace en las redes digitales, al mismo tiempo que les enseña a optimizar el uso de sus diferentes perfiles sociales, desde la configuración de privacidad hasta la forma y modo de gestionar el contenido de sus publicaciones.
(Sesión recomendada para: 3º, 4º E.S.O.)
- “Internet y la identidad digital”: En esta sesión se repasa con los alumnos los riesgos y oportunidades que conlleva Internet y las redes sociales. Además, pretendemos hacer reflexionar a los asistentes sobre cuál es su “identidad digital”, entendiendo por identidad digital “lo que Internet sabe y refleja sobre una persona”. ¿Saben los jóvenes gestionar su identidad digital, realmente son conscientes de toda la información que pueden mostrar al resto de usuarios cuando suben una foto en Internet, cuelgan un vídeo o hacen algún comentario?
(Sesión recomendada para: Toda la E.S.O.)
- “Videojuegos: posibilidades y riesgos”: La industria del videojuego factura más dinero que el cine, y cada vez podemos ver mejores juegos con gráficos y guiones excelentes. Detrás de cada videojuego hay una historia, unos personajes y unas imágenes que, más allá de su calidad técnica, a veces no son convenientes para todas las edades.
Al igual que otras muchas aficiones, uno se puede divertir y pasar un buen rato en compañía de amigos o familiares, pero también tiene que saber que existen inconvenientes, como los síntomas de adicción, el dinero que supone, el control del tiempo…Existen videojuegos que crean adicción severa. En esta sesión se pretende descubrir a los participantes las ventajas de los videojuegos y al mismo tiempo concienciarles de sus posibles inconvenientes.
(Sesión recomendada para: 3º, 4º E.S.O y Bachillerato)
- “Ficción y realidad en las series de televisión”: De una forma práctica y divertida con esta sesión se trata de analizar los personajes, los guiones y las tramas de las principales series de ficción más vistas, de acuerdo con la edad de los asistentes. Analizamos de una forma amena por qué influyen tanto las series en los jóvenes, qué tienen las series que nos “enganchan” a todo tipo de espectadores, cómo trabajan los guionistas de las series…en definitiva tratamos sobre todo de hacer de los asistentes unos espectadores críticos y activos que sepan distinguir la realidad de la ficción cuando están siguiendo una serie y a elegir y distinguir los productos de calidad.
2. Sesiones para padres:
(Sesión general de sensibilización: Los padres se tienen que implicar y por qué)
- ¿Sabes dónde está tu hijo?
Atrapado gustosamente en YouTube: seguir youtubers. ¿Cómo les influyen las expresiones de los youtubers, opiniones, memes (bromas, parodias)?
Jugando Fortnite horas y horas. Mucho tiempo sentado delante de una pantalla.
Es fácil la adicción a esta nueva realidad virtual.
Con una nueva forma de relacionarse que tiene consecuencias.
Dicen y piensan: “mis amigos y los youtubers están ahí: por eso yo quiero estar con ellos porque tenemos un mundo común”.
Influencia en su capacidad de estudio actual y futuro. Influencia en la configuración de su personalidad: primario, impulsivo, irreflexivo, etc.
(Sesión de interés general de 5 º de Primaria a 4º de la ESO)
- Adicciones: Por no hablar a tiempo, el Porno se puede colar en casa.
Todos hemos experimentado alguna vez el poder de sugestión que tiene el mundo de las imágenes sobre nuestras vidas y a nadie se le escapa la profundidad que encierra el dicho de “Una imagen vale más que mis palabras”. Si a esta ecuación le sumamos una tercera realidad, que es el hecho de que vivimos en una sociedad erotizada y pansexual, no nos debería extrañar que nuestros hij@s, reyes del mundo virtual, estén a punto de tener o hayan tenido ya contacto con algún material pornográfico.
Y ante el negocio de la pornografía que esclaviza, despersonaliza (cosifica) y provoca autodestrucción, en casa es un tema que… ¿banalizas o atiendes como se merece?
Como padres estar informados, formados y preparados nos dará herramientas para vivir mejor y saber lo que queremos:
- Conocer las Verdades y Mentiras de la pornografía te ayudará a mostrarte más seguro a la hora de tratar este tema con tus hijos.
- ¿Cómo saciar en nuestros hij@s esa curiosidad que es natural, que surge frente a todo lo que se presupone novedad, que está cubierto como con un velo de lo prohibido y que además se lo venden como la apuesta segura para ser feliz?
- ¿Cómo podemos conectar con nuestros hijos para charlar sobre ello y mostrarles realmente la belleza que alberga su cuerpo?
La sexualidad es un auténtico regalo cuando se vive unida a la afectividad.
- De mayor quiero ser «Youtuber”
De pequeños jugábamos al bote-bote, a saltar la comba o a polis y cacos. Y el máximo avance tecnológico al que aspirábamos era el Cinexin. Nuestros hijos, en cambio, han nacido en un entorno en el que ver a través de Instagram qué ha comido su primo el de Murcia, o pedirle al móvil que te diga qué tiempo hará la semana que viene es lo más normal del mundo: se trata de un entorno nuevo para nosotros, pero natural para ellos.
¿Estamos preparados para educar en este entorno? Con esta sesión pretendemos dar unas claves para orientar a los padres y madres con hijos en Infantil o Primaria en la educación del uso correcto de las tecnologías del entretenimiento y la comunicación.
(Sesión para padres de Infantil y Primaria)
- “Las Series Infantiles y su influencia en los Niños.”
¿Son las series infantiles la mejor opción de entretenimiento para nuestros pequeños? ¿Qué valores, actitudes y conductas trasmiten a nuestros hijos? ¿Vale cualquier serie para entretenerlos? Éstas y muchas otras preguntas surgen al momento de ponernos a pensar qué están viendo en la tele nuestros pequeños, con tal vehemencia y atención que les impide realizar cualquier otra cosa en 25 ó 30 minutos que dura el capítulo.
El objetivo de esta sesión se centra en, de forma amena e interactiva, analizar algunas de las series infantiles del momento que tanto fascinan a nuestros hijos, sus personajes, diálogos, modos de relación e interacción. Se trata de poder identificar el mensaje que trasmiten y su efecto en el comportamiento de los niños. Se pretende dar un rápido repaso histórico de las series infantiles para ver la evolución que éstas han experimentado hasta el día de hoy. Darnos cuenta de que la Abeja Maya, el Spiderman o los Mickey y Donald que conocimos de niños no tienen nada que ver con los actuales. Los nuevos personajes: Peppa Pig, La Patrulla Canina, La Doctora Juguetes o Manny Manitas, todos ellos tienen una relación tan estrecha con nuestros hijos que en algunos casos forman parte del día a día de nuestro hogar.
(Sesión para padres de Secundaria y Bachillerato)
- “Las series y los adolescentes: influencia de los estereotipos y adicción.”
(Sesión general sobre la necesidad de educar e implicarse en estos temas. La batalla no está perdida)
- “Nuestros hijos y el uso de las pantallas”
Los padres vemos que nuestros hijos pasan mucho tiempo con el móvil o la tableta, y también con la consola, la TV y el PC. A veces incluso nos preocupa que estén desconectados de su familia e inmersos en su mundo digital. Pero ¿cómo les ayuda el ambiente familiar? ¿sabemos qué hacen nuestros hijos cuando están usando el móvil? ¿en qué redes sociales están y que información comparten? ¿qué videos ven en la red, a qué youtubers siguen, y de que hablan éstos? ¿les roba el móvil horas de sueño, de estudio, ejercicio físico, de estar con sus amigos? Tomando como base encuestas realizadas a los hijos y a chicos de su edad, en esta sesión se trata de responder a estas preguntas y de presentar pautas para ayudar a los hijos a aprender a utilizar las pantallas adecuadamente.
(Sesión general sobre la necesidad de educar e implicarse en este tema)
- “Mejor prevenir: bullying y ciberacoso”
Diferencia entre acoso escolar y ciberbulling. Características principales. Importancia de una educación integral. Tipos de ciberacoso. Causas por las que actúa el acosador, reflejo en el acosado y cómplices. Desmontando creencias (como el silencio es lo mejor, así el acosado se hace fuerte…). Pistas para detectar si tu hijo es acosador, acosado o cómplice. ¿Cómo ayudar? a la víctima, al agresor, a los padres…Consejos para padres y madres.
3. La influencia en la cultura del Cine, la Música y la Danza.
- Cineforum
- Música. Letras. Ritmo.
El cine, junto con internet, los programas de Televisión o la radio, ha sido y es una de las fuentes de información y entretenimiento más populares y difundidas entre la población en la época contemporánea. Además, la exhibición en las salas de cine, el visionado a través de internet en los hogares y el auge de las series de televisión, han hecho que el medio cinematográfico siga teniendo en la actualidad un peso fundamental en la cultura.
Esta situación privilegiada que, a nivel social, ocupan los medios audiovisuales es la que ha empujado, ya desde las últimas décadas del siglo pasado, a muchos profesores, pedagogos, educadores e investigadores a reclamar la inclusión del cine y otros medios de comunicación en los currículos escolares:
El análisis crítico de los medios de comunicación es una necesidad ética y educativa.
Su desarrollo en todos los niveles formativos nos proporciona formas innovadoras y enriquecedoras de aprendizaje y conocimiento.
El análisis crítico de los medios de comunicación también consiste en poder conocer la narrativa audiovisual y disfrutar de ella, y, en definitiva, en alfabetizarnos en el lenguaje más universal propio de nuestro tiempo.
Cabe hacer una mención especial a la importancia de la música en la actualidad. Y es que, solo en Spotify se suben de entre 20.000 a 24.000 canciones cada día.
Estamos tan acostumbrados a convivir con ella que muchas veces no prestamos atención a las letras que la acompañan. Si prestamos atención y hacemos un barrido por las canciones que más suenan actualmente, es probable encontrarse con letras sin trasfondo, vacías en todos los sentidos y en ocasiones inapropiadas. Las canciones se escuchan muchas veces y la influencia de las letras en la mentalidad de los niños y jóvenes es muy influyente. No resulta extraño escuchar a niños y jóvenes canciones aprendidas de memoria con palabras y referencia a temas de los cuales no tienen suficiente conocimiento y son inconvenientes.
Otro sector a tener en cuenta es la industria de los videoclips. Se suele dar el caso de que dejamos la televisión encendida con los niños oyendo música y los videoclips en ocasiones muestran gestos, imágenes y maneras de bailar que incitan a la imitación y en muchas ocasiones perjudiciales para una sana formación. Al mismo tiempo, la música, la coreografía, el aprender a seguir con el cuerpo el ritmo y la melodía es algo positivo para su desarrollo. Desde iCmedia queremos colaborar también en este campo con las familias.
4. Material y sesiones para profesores.
Los profesores, por su contacto con los alumnos suelen tener la capacidad de conocer en qué situación se encuentran los alumnos frente al reto de las pantallas. La principal dificultad suele ser la falta de tiempo para pararse a reflexionar sobre qué soluciones o medidas se pueden tomar, tanto en general como en los casos particulares que merecerían una especial atención. Se podría pensar que la formación de los alumnos en este aspecto corresponde a todos, es un contenido transversal presente en todas las asignaturas, en cada una con sus matices particulares que refuerzan la acción del conjunto. Tema que resulta imprescindible contrastar en las tutorías.
- a) Incluir en la planificación de las sesiones de profesores una mención mensual a este tema, según las características de los cursos. Un poco de tiempo de reflexión, si es sistemático y se transmiten experiencias, creará una sensibilidad permanente que facilitará incluir con naturalidad esta faceta educativa.
- b) Envío de material, actual y sencillo para que se incluya periódicamente en las sesiones de curso, manteniendo un diálogo abierto y de confianza con los alumnos.
5. Página Web iCmedia Euskadi.
Se actualiza semanalmente la información con las películas de estreno en cines y nuevas series. Incluye información sobre videojuegos. Este servicio permite a padres, profesores y alumnos de un centro educativo disponer, en la propia web, de una información de mucho interés para las familias y el personal docente. Con estos contenidos, la web del centro adquiere un importante valor añadido, pues se convierte en una herramienta de consulta frecuente.
Contacto
Si formas parte de un Centro Educativo o estás interesado en participar en nuestro Proyecto de Educación Audiovisual ponte en contacto con nosotros y te ampliaremos la información que necesites.
El equipo de profesionales de Ateleus responde a tus dudas en la siguiente dirección de correo electrónico: info@ateleus.com
Oficina:
- Elcano 5, 1º dcha.
- 48011-Bilbao
- tel.: 646 700 186