Las dos caras de la justicia (2023)

Hablando se entiende la gente

Una película concebida alrededor de la justicia restaurativa, un mecanismo de mediación entre criminales y víctimas previsto en Francia, que les permite dialogar y entender las razones del otro, para tal vez alcanzar la paz y pasar página, poniendo en marcha actitudes como el arrepentimiento, el perdón y la redención. Recuerda en parte al reciente y también valioso film Mass.

La cinta bien podría ser una obra de teatro para ser representada en el escenario, aunque Herry sabe airearla e imprimir un ritmo cinematográfico. La directora ha contado con un plantel de actores excepcional, que sabe interpretar bien el triple abanico de personajes que se nos propone, víctimas (Adèle ExarchopoulosGilles LelloucheLeïla BekhtiMiou-Miou), mediadores profesionales y voluntarios (Élodie BouchezSuliane BrahimJean-Pierre DarroussinAnne BenoîtDenis Podalydès,) y agresores (Birane BaDali BenssalahFred TestotRaphaël Quenard). Y logra crear situaciones de alto voltaje emocional, en que vemos cómo las víctimas exponen sus traumas y miedos paralizantes, y también sus rencores, mientras que en la otra “bancada”, somos testigos de la curiosa paradoja de unas personas, conscientes de que han obrado mal, pero inicialmente insensibles al daño infligido, y que, otra contradicción, también tienen pánico, a que sus golpes salgan mal, o a ser reconocidos en la calle. Y entre medias, vemos cómo los que están entre unos y otros deben procurar no verse dominados por las emociones, o tomar partido, su función es ayudar a que los encuentros transcurran pacíficamente y puedan cumplir su función de restañar heridas del alma.

.

Y no te pierdas todas las novedades en https://www.ateleus.com