
La especialista en psiquiatría asegura que hay que ser conscientes de los efectos negativos que puede causar el uso de las redes y las falsas ventajas que se le atribuyen. La perdida de atención o la dependencia constante del móvil son algunos de los ejemplos.
MARIAN ROJAS ESTAPÉ – https://bit.ly/4hbPQYN
Es muy importante dejar claro el riesgo que puede suponer no solo el uso de las redes sociales sino de la dependencia constante del teléfono móvil, sobre todo en los más pequeños. En este contexto, este tema se entrelaza directamente con la salud mental y los efectos que esta práctica pueden provocar en el usuario que las utilice. Es un hecho que el papel que juegan las celebridades cada vez es mayor en términos de concienciación social con respecto al público al que se refieren. Desde cantantes a futbolistas contribuyen en la normalización de estos temas para que puedan ser tratados sin temor alguno.
Sin embargo, la adicción a las redes atribuye un doble sentido a sus efectos, no solo afecta al usuario digital sino que estas connotaciones negativas repercuten directamente a la persona detrás de la pantalla. Las redes sociales han promovido una nueva forma de expresar odio sin consecuencia alguna, en su mayoría, promoviendo colateralmente actitudes como el bullying y el acoso. Y es que a veces no nos damos cuenta de la repercusión que puede derivar de unas simples palabras. Aunque a priori la intención sea inofensiva es necesario medir lo que decimos y posicionarnos en el lugar de la persona a la que nos referimos, sea quien sea. Del mismo modo sucede con los medios de comunicación los cuales se aprovechan del sensacionalismo evocado por las redes sociales para polarizar y dividir a la masa social creando bandos y polarizando los mismos.